Estructura de hierro soldado. Piezas de PLA intervenidas con acrílicos. 27 x 25 x 10 cm.

Descuartizado cual asado del domingo. De este modo, Noelia Correa utiliza una tradición tan argentina como es el consumo de carne como metáfora para referirse a los travesticidios y transfemicidios* que suceden todos los días en nuestro país y la región. Este unicornio representa algo tan argentino como la violencia que mata y deglute los cuerpos y las almas. Así, la tradición nos reúne al calor de las brasas, donde el fuego es el único que ilumina las verdades y consume todo resto.

*En la Argentina suceden cuatro travesticidios y transfemicidios por día.

(*) Texto curatorial: Pilar Alfaro.

Noelia Correa

Sobre Noelia Correa

Nacida en 1987 en Córdoba, Argentina, Noelia Correa —también conocida como NOESASI— es artista visual, escultora y grabadora. Su recorrido formativo comenzó en la Escuela Provincial de Bellas Artes Dr. Figueroa Alcorta durante su adolescencia y continuó en la Universidad Nacional de Córdoba, donde obtuvo las licenciaturas en Escultura y en Grabado. Su obra dialoga con los lenguajes contemporáneos desde una mirada crítica, experimental y colectiva, transitando entre lo objetual, lo performático y lo político.

A lo largo de su trayectoria, ha recibido becas y residencias de perfeccionamiento con destacados artistas como Aníbal Buede, José Pizarro, Gerardo Repetto, Carlos Herrera, Raúl Flores, Leopoldo Estol, Marcelo Expósito, Javier Martín Jiménez, Mar Canet y Nina Valkanova, entre otrxs. Su formación se caracteriza por el cruce entre prácticas territoriales, narrativas visuales y procesos de creación colaborativa.

Entre sus exposiciones más destacadas se encuentran: el Concurso de Artes Visuales FNA (2020) y el Salón Nacional de Artes Visuales (2019) en la Casa del Bicentenario (CABA), la muestra PETIT HOTEL en Constitución Galería (CABA), Negra en Munar (CABA), y Museo Abandonado, en el marco de Bienalsur (Córdoba). Su obra forma parte de colecciones privadas y de la colección de afiches políticos del Center for the Study of Political Graphics (Los Ángeles, California).