Unicornios de la diversidad: esculturas para celebrar el orgullo, visibilizar artistas de la comunidad LGBTQ+ y generar oportunidades de trabajo

El proyecto de la Asociación Civil Unicx busca construir un circuito creativo y productivo que promueva la integración de las poblaciones más vulneradas a través del arte y la gestión cultural.

EXPOSICIONES

9/1/20212 min read

La curaduría de Feda Baeza, contra la marginación y la estigmatización

El proyecto de la Asociación Civil Unicx busca construir un circuito creativo y productivo que promueva la integración de las poblaciones más vulneradas a través del arte y la gestión cultural.

Inspirado en el CowParade –las famosas vacas coloridas que recorrieron el mundo- Facundo Suárez, presidente de la Asociación Civil Unicx se decidió a impulsar esculturas que visibilicen a la comunidad LGBTIQ+. Así nacieron los unicornios intervenidos por artistas principalmente de la población travesti trans, expuestas y vendidas con fines solidarios.

Los unicornios nacieron de una búsqueda identitaria: “Había que identificar ese ícono que represente a la comunidad y así llegamos a este símbolo. También encontramos en estos seres mitológicos diferentes aspectos que hacen sentido con nuestra idea de trabajo participativo y colaborativo con misiones solidarias”, contó Suárez a TN.com.ar.

En la primera edición de “Esculturas para la diversidad” convocaron artistas reconocidos que pudieran donar su obra y aportar ese dinero a los objetivos de la Asociación. Con lo recaudado en el evento pudieron ayudar a más de 500 personas travestis trans en medio de la pandemia. “No buscábamos generar asistencialismo, pero algo de eso terminó sucediendo. Y eso es porque hay una problemática de acceso de la población travesti trans a las artes visuales. Por eso, para este año, trabajamos sobre esas temáticas y tenemos nuevos objetivos”, explicó Suárez.

De esta segunda edición participan tanto artistas reconocidos como emergentes de la comunidad LGBTIQ+, sobre todo de la población travesti trans. De esta manera, pasan a formar parte de un entramado cultural. Sin embargo, para solucionar el problema de la falta de dinero para comprar insumos y que tengan la libertad de crear sin condicionamiento “a les artistas emergentes les otorgamos un incentivo económico y a su vez les ofrecemos residencia artística dentro de El cultural San Martín”.

En esta oportunidad, parte de lo recaudado con la venta de las obras vuelve a los artistas como honorario. “Elles después pueden decidir si lo quieren o lo donan a la misión solidaria”, aseguró el Licenciado de Artes Escénicas (UNA).

En esta segunda edición, la curaduría artística llevada adelante por la actual directora del Palais de Glace Feda Baeza, contará con la participación de Lolo y Lauti, Ulises Mazzuca, Cartón pintado y suma artistas travestis/trans a la creación de obras, intentando de esta manera propiciar la visibilidad de las mismas y generar recursos efectivos a través de la venta de sus creaciones. Además, lo recaudado será destinado a generar fondos para el desarrollo del Programa de empleabilidad para población Travesti Trans que Unicx trabajará junto a otras organizaciones de la sociedad civil.

“La idea de la curaduría fue convocar a un grupo de artistas plural que desde diversas perspectivas coincidan en la necesidad de dar a ver trayectorias de vida que cuestionan al heteropatriarcado y les interesa imaginar una comunidad en el que las disidencias sexuales no sean marginadas ni estigmatizadas”, resumió Baeza en el texto curatorial.

La directora del Palais de Glace contó qué la motivó vincularse a “Esculturas por la diversidad”: “En primer lugar para hacer visible mi identidad marica como un gesto político. En segundo lugar, por la convicción de que es necesario ayudar a la comunidad de refugiadxs LGBTIQ+ y, concretamente, a la comunidad trans que por sus condiciones estructurales en nuestra sociedad sufren más fuertemente la negación de sus derechos en un difícil escenario como el actual”.